¿El oro podría alcanzar su máximo histórico en 2025? Todo apunta a que sí. Y es que las previsiones sobre su precio para lo que queda de año presentan una dinámica excepcional. Porque si bien la Reserva Federal prevé ejecutar dos bajadas de tipos en 2025, la incertidumbre generada por las medidas comerciales de Donald Trump podría impulsar el metal precioso hacia una subida histórica.
Tengamos en cuenta que, ahora, en medio de una nueva guerra comercial, el precio del metal amarillo ha superado los 3.080 dólares. Si seguimos esta tendencia, la posibilidad de que el oro cotice en los 4.000 dólares en los próximos meses se vuelve cada vez más factible. ¡Veámoslo con más detalle!
Más aranceles: el nuevo catalizador del oro
Como hemos avanzado en entradas anteriores, uno de los factores que ha impulsado el precio del oro en las últimas semanas ha sido el anuncio de Trump sobre su intención de reactivar y ampliar los aranceles, especialmente en el sector del automóvil. A la espera de que estas medidas se concreten, el 2 de abril, bautizado por el expresidente como el «día de la liberación», los inversores han adoptado una actitud cautelosa en bolsa y han optado por reforzar sus posiciones en oro.
De momento, Trump ya ha anunciado aranceles del 34% a China, 24% a la UE, 10% a Japón y 26% al Reino Unido, entre otros. Estas medidas han aumentado la incertidumbre global y han impulsado la demanda del oro.
Factores geopolíticos: Rusia, Ucrania y la tensión global
A la guerra comercial se suma la inestabilidad geopolítica. Se ha iniciado un frágil alto el fuego en instalaciones energéticas entre Ucrania y Rusia, con una vigencia inicial de un mes, aunque su cumplimiento ha sido parcial. Además, el pasado 28 de marzo, Vladímir Putin propuso reemplazar al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, por un gobierno temporal tutelado por la ONU y EE. UU., propuesta que Washington rechazó.
Estos eventos han aumentado la tensión global y, con ella, el interés por el oro como refugio seguro.
Expectativas sobre la Reserva Federal
El 4 de abril se publicará el índice PCE de inflación de febrero, un dato clave para la Reserva Federal. Dependiendo de su resultado, los mercados podrían anticipar si habrá recortes de tipos o si la Fed mantendrá su política restrictiva. Un dato menor de lo esperado podría reforzar la posibilidad de bajadas de tipos, lo que daría aún más impulso al oro.
Un mercado global en auge
Desde enero, el metal dorado se ha revalorizado un 16%, superando la barrera psicológica de los 3.000 dólares.
Según los analistas, si las tensiones comerciales y geopolíticas continúan, el precio del oro podría acercarse a los 4.000 dólares en los próximos meses. Por ahora, la incertidumbre sigue dominando los mercados y el oro mantiene su papel como refugio seguro.
Oro: un activo financiero con una particularidad física
Como reflexión, resulta curioso que, en un mundo donde las transacciones financieras se ejecutan en milisegundos y a través de un dispositivo inteligente, el oro siga dependiendo de medios tradicionales para su traslado. Pero es precisamente su doble naturaleza, como activo financiero y materia física, lo que lo hace único en el sistema financiero global.
Y tú, ¿quieres aprovechar las oportunidades que presenta este activo atemporal? Invierte en oro físico para diversificar tu cartera o protegerte contra la incertidumbre económica visitando nuestra página web.