Las colecciones numismáticas más importantes del mundo

Aunque tendrías que comprar monedas de oro en abundancia para alcanzar las impresionantes colecciones de las que hoy queremos hablarte, ¿quién sabe si con el tiempo tu colección también puede llegar a ser digna de mención? El interés por coleccionar monedas antiguas se remonta al siglo XV y, desde entonces hasta ahora, la práctica de coleccionar estos objetos se extendió por toda Europa, especialmente entre reyes, gobernantes y personas pertenecientes a la alta nobleza. Aunque sería ya en el siglo XIX cuando se consolidaron las grandes colecciones públicas, algunas de las cuales se convertirían en un referente numismático para los amantes de las monedas. Hoy te contamos cuáles son las más importantes:

Colección Numismática del Museo Británico: Iniciada en la primera década del siglo XIX, en la actualidad cuenta con más de un millón de piezas procedentes de todas las partes del mundo, cifra que justifica con creces que encabece este listado. Dentro de esta inabarcable colección, destacan las secciones dedicadas a monedas griegas y romanas, que reúne piezas únicas de gran valor tanto económico como numismático.

American Numismatic Society: Asentada en la ciudad de Nueva York, esta colección incluye algo más de 800.000 piezas provenientes en su mayoría de colecciones privadas norteamericanas. En este caso, vuelve a destacar la presencia de una gran cantidad de monedas de oro griegas, especialmente del periodo helenístico, así como monedas islámicas y chinas. La institución cuenta además con una impresionante biblioteca numismática con más de 100.000 títulos dedicados a la investigación de monedas de todo el mundo.

Biblioteca Nacional de Francia: El departamento de monedas, medallas y antigüedades de esta biblioteca alberga más de 520.000 monedas y medallas, con gran presencia de monedas griegas y romanas de las que hay en torno a los 225.000 ejemplares. El gran grueso de esta colección perteneció a los diferentes reyes de Francia y pasaron a ser bienes públicos tras la Revolución Francesa. Durante el siglo XIX, la colección creció significativamente gracias a donaciones privadas, aunque en el año 1831, la colección sufrió el robo de un buen número de ejemplares, algunos de los más valiosos y exclusivos.

Gabinete Numismático del Museo de Historia del Arte de Viena: Si eres un apasionado como nosotros de la compra de monedas de oro y plata, debes realizar una visita a este museo donde te espera una colección con más de 700.000 piezas entre monedas, medallas y papel moneda. Parte de estas monedas están incluidas de las exposiciones permanentes del Museo de Historia del Arte, y entre ellas se encuentran las que pertenecieron a los emperadores de la Casa d’Absburgo.

¿Has tenido la oportunidad de contemplar alguna de ellas? Si no es así y viajas a alguno de los países en los que se encuentran, no olvides anotar esta visita obligada en tu agenda, especialmente si te apasiona el mundo de la numismática. Y aunque nunca llegues a tener una colección de semejantes dimensiones, en CIODE te animamos a que sigas comprando monedas de oro, una afición que además puede reportarte grandes beneficios a largo plazo si adquieres monedas que tengan un alta composición en oro además de reconocimiento numismático.

blog-monedas-coleccion