¿Sabes cómo distinguir el oro? Trucos y consejos

distinguir el oro

No es una situación extraña encontrarse por casa joyas antiguas u olvidadas y preguntarse si realmente poseen el valor material que se les supone; o al revés, si quizás han pasado desapercibidas cuando están realizadas en materiales notables. En este sentido, una pregunta que puede asaltar a quienes echan un vistazo a regalos de la infancia, antiguas herencias… es cómo distinguir el oro de aleaciones que quieran imitar su aspecto, o de baños con un pequeño contenido en oro.

Aunque no existe un método infalible sobre cómo distinguir una pieza y posteriormente conocer el valor de este oro, lo más aconsejable es en todo caso acudir a especialistas en la materia, vamos a repasar algunas claves que son indicio de que un objeto está realmente fabricado con este metal precioso.

Marcas de joyería: habitualmente las joyas portan un minúsculo sello para indicar la pureza de su contenido en oro, que puede estar expresada en quilates o en milésimas. También suele estar presente la marca del joyero. Ármate con una lupa y echa un vistazo, aunque no deja de existir la posibilidad de que se trate de una elaborada falsificación.

Imán: si dispones de un imán de cierta potencia te puede ayudar a saber distinguir el oro. Puedes probar a acercarlo a la pieza que estés examinando. El oro no reacciona a su magnetismo, aunque de nuevo hay peros, porque una joya de oro que posea un revestimiento de níquel quizás sí sea atraída por el imán.

Rayar cerámica: ¿tienes una pieza de cerámica a mano, que no sea cristalizada? ¿Le tienes mucho aprecio? Si estás dispuesto a sacrificarla con un rayonazo, prueba a frotar la joya contra ella. En principio, una pieza de verdadero oro dejará un rastro dorado, mientras que el de una imitación será de un tono oscuro.

Prueba de la densidad: ¿es posible que encuentres la respuesta en aquellos ejercicios del instituto? Sumergir la pieza en una probeta con agua, con graduación de mililitros (centímetros cúbicos), puede servirte para calcular su densidad a partir de la subida del nivel del agua. Ya sabes: densidad=masa/volumen. Solo queda comparar con la densidad del oro puro, que como explicábamos en nuestro último post es de 19,3 g/cm3.

Ahora que hemos aclarado un poco más cómo distinguir el oro, conviene mencionar que estos consejos caseros pueden servir de punto de partida, pero recuerda que no son infalibles ni sustituyen la necesidad de contar con una opinión cualificada. Ni que decir tiene que, si barajas la posibilidad de vender tus piezas de oro, acudir a un proveedor de prestigio como CIODE te garantiza una valoración seria y una máxima seguridad en cualquier transacción a realizar.

preloader