¿Cuánto oro hay en el mundo?

cuanto oro hay en el mundo

Cuando se trata de explicar por qué el oro es tan valioso, se suelen mencionar varios aspectos: desde su afamada belleza, y la demanda que esto ha conllevado a lo largo de los tiempos, a su elevada resistencia al deterioro. Por descontado, otra clave de la infalible evolución del precio del oro se encuentra en su escasez. Varias entidades se han afanado en estimar cuánto oro hay en el mundo y en actualizar la evolución del total año a año. ¿Pero de qué cantidad estamos hablando exactamente?

En este sentido, existe un célebre ejemplo que calcula que todo el oro del mundo cabría un cubo de tan solo 20 metros de lado. Y lo cierto es que según las distintas aproximaciones que se han hecho a un cálculo global, esa premisa no es descabellada. Eso sí, habida cuenta de la alta densidad de este metal precioso, estaríamos hablando de miles de toneladas.

Vamos a las cifras exactas. Una de las más reputadas es la que ofrece la consultoría especializada Thomson Reuters GFMS, todo un referente en el ámbito del oro: unas 187.000 toneladas. Similares son las estimaciones del World Gold Council (184.000), aunque existen otros analistas que apuntan a la posible existencia de reservas fuera del conocimiento público.

Un dato adicional en el que merece la pena pararse es la cantidad de oro que existe en el mundo por extraer. Y es que se estima que ésta podría no pasar de unas 50.000 toneladas, contribuyendo a la reputación de escasez del material.

¿Y cuánto oro tiene cada país?

Si es interesante conocer cuánto oro hay en el mundo en total, no menos lo es adentrarse en el reparto por países de esta cantidad. La revista Forbes publicaba el pasado año un análisis en el que destacaba un ‘top 10’ de las mayores acumulaciones, encabezado con mucha diferencia por Estados Unidos, con más de 8.000 toneladas, seguido de Alemania, Italia, Francia, China, Rusia, Suiza, Japón, Holanda e India.

Nuevamente, estas cifras están estrechamente vinculadas con las reservas en manos de los respectivos bancos centrales nacionales. Las diferentes políticas seguidas por estas instituciones explican que no haya una correlación exacta con la lista de mayores economías del mundo: por ejemplo, el Banco de Canadá ha optado en los últimos años por vender su oro, aunque se trata más bien de un caso excepcional, dado que la tendencia es más bien hacia una apuesta más firme por el oro. Ya sabes que en Ciode nos esforzamos por mantenerte al tanto de todos los aspectos de interés en torno al valor de tus inversiones en oro.cuanto oro hay en el mundo