Cómo limpiar tu colección de monedas antiguas

tu colección de monedas antiguas

¿Tienes una colección de monedas de oro antiguas? Si es así y no tienes muy claro cuál es la mejor forma de limpiarlas para que se mantengan en buenas condiciones, no dejes de leer este post en el que te lo explicamos con detalle. Comprobarás tú mismo que cuidar tus monedas antiguas resulta mucho más sencillo de lo que parece.

Obviamente, lo primero que debes tener en cuenta es que las monedas antiguas no pueden lucir igual que las monedas actuales recién emitidas. No van a tener ni el mismo brillo ni la misma intensidad de color que tuvieron en su día por mucho que se limpien, lo que no quiere decir que no haya que hacerlo cada cierto tiempo para garantizar su mejor conservación posible. Pero en general, podemos decir que no es recomendable limpiar mucho las monedas antiguas para no dañarlas ni alterar su estado. Debes aprender a apreciar su pátina, que además de ser una capa que las protege, es la mejor muestra de autenticidad de una moneda antigua.

Desde Ciode también nos gustaría recordarte que si has adquirido tus monedas en una tienda numismática o en un establecimiento de compra y venta de monedas de oro como el nuestro, lo mejor es que consultes a sus profesionales sobre su limpieza y mantenimiento antes de ponerte manos a la obra. Seguro que te dan algún consejo sobre cómo limpiar sin riesgos esa pieza que les has comprado.

La mayor parte de monedas antiguas, sean de oro, plata o platino, pueden limpiarse en agua tibia pero siempre sin frotar la pieza para no correr el riesgo de rayarla. Si por un casual, alguna de la monedas antiguas de tu colección tienen mucha suciedad u óxido, puedes probar a dejarla a remojo durante unas horas añadiendo al agua tibia un jabón neutro que ayude en su limpieza.

Si la suciedad no termina de irse, puedes recurrir a cepillar suavemente la moneda con un cepillo de ceras finas pero siempre sin hacer presión para evitar rayar la moneda y pasando el cepillo solamente por las zonas sucias u oxidadas.

En cualquier caso, hayas dejado tus monedas a remojo o las hayas cepillado para eliminar suciedad adherida, siempre tendrás que aclararlas con agua tibia para que no tengan ningún resto de jabón. Después llega la hora de secarlas con un paño de hilo suave, que no deje pelusas ni ensucie. La idea es secar las monedas sin frotar, simplemente pasando las monedas de una mano a otra dentro del trapo como si les dieras palmaditas.

Entre los trucos caseros más extendidos para limpiar monedas antiguas está el uso de aceite de oliva que resulta muy práctico pero siempre después de haber tenido las monedas a remojo y aclarándolas en profundidad una vez les hayas pasado el aceite.

Uno de los productos que debes evitar, además de disolventes, lejías y demás sustancias agresivas, son los limpiadores de monedas. Realmente estos productos limpian las monedas en profundidad pero les dejarán un brillo antinatural que no es propio de monedas antiguas, pudiendo hasta perder su valor coleccionable.

Como señalábamos a lo largo del post, en CIODE podemos asesorarte si te surgen dudas respecto a la mejor forma de conservar tu colección de monedas antiguas. Ya sabes que puedes contar con nuestra experiencia en cualquier momento, ya se trate de comprar, poner a la venta o cuidar monedas de oro o plata.