La compra venta de oro ha sufrido una importante evolución en los últimos 50 años que viene marcada por más factores que los meramente bursátiles. Hoy nos gustaría explicarte algunos de los aspectos del mercado del oro que han cambiado en el último medio siglo.
La demanda de oro
Uno de los factores que más ha variado en los últimos 50 años es la demanda de oro. Como seguro que sabes si eres seguidor habitual de nuestro blog, los tiempos convulsos son los que incentivan las inversiones en los valores refugio y obviamente, en estos últimos 50 años, hemos vivido periodos estables y periodos inciertos, lo que se ha traducido en una demanda muy cambiante.
En general podemos decir que la demanda ha sido bastante más variable que la oferta, creciendo a un ritmo medio anual del 2% desde las 1.367 toneladas de oro que se demandaban en el año 1970 a las actuales 3.350 de 2016. Los acontecimientos de los últimos años (no podemos olvidar que la situación de crisis económica de la que aún no nos hemos recuperado plenamente, se inició en el año 2008) ha hecho crecer notablemente esta oferta y son muchos los países que han aumentado sus reservas de oro.
La producción minera de oro
Otro de los factores que ha determinado la evolución del oro en los últimos 50 años es la propia producción minera de este metal. Si el tamaño del mercado ha cambiado es porque el tamaño de la producción de oro también lo ha hecho. En el año 1970, la producción minera de oro rondaba las 1.500 toneladas anuales mientras que en estos momentos podemos hablar de una explotación minera de 3.170 toneladas de oro. Esto significa que el mercado del oro ha evolucionado positivamente en términos de producción, experimentando un crecimiento medio anual del 1,5%.
Los países “productores” de oro
Y si seguimos analizando estos 50 años de evolución del mercado del oro, también podemos observar cómo la producción de oro se ha ido trasladando de unos países a otros. Por ejemplo, en el año 1970, la producción de oro en Sudáfrica suponía el 77% de la producción total del hemisferio occidental. Ese oro era exportado a los países europeos, especialmente a ciudades como Londres o Zurich cuyos Bancos Centrales fijaban las bases de cotización de este metal.
Sin embargo, en estos momentos, China es la mayor potencia explotadora de oro, extrayéndose de sus minas el 15% del total de la producción mundial de oro, seguido de Australia y Rusia.
Los países “consumidores” de oro
Igualmente, los actuales países consumidores de oro no son los mismos que hace 50 años. En la década de los 70 del siglo pasado, países como India, EEUU e Italia concentraban las mayores compras de oro. Y lo más curioso de este dato es el que el mercado joyero era el destinatario del 75% de la compra que se hacía de este metal.
La aparición de Turquía en escena supuso un punto de inflexión que hizo que en muy poco tiempo, este país llegara a ser el mayor comprador de oro con fines inversores. En estos momentos, Estados Unidos, Rusia y China concentran las mayores reservas de oro, algo que no es de extrañar si tenemos en cuenta que se trata de las tres potencias más importantes junto con la UE.
¿Qué te ha parecido la evolución del mercado de la compra-venta de oro en los últimos 50 años? Si quieres conocer más aspectos sobre la cotización y evolución del precio de este metal, no dejes de consultarnos. En CIODE resolveremos todas tus dudas y te asesoraremos en la compra o venta de este metal así como de monedas antiguas de oro, plata o platino.