Durante el año 2022, los bancos centrales de todo el mundo registraron la cifra más alta de compras de oro desde 1967. Esta compra masiva de oro se debe a la creciente preocupación de los gobiernos occidentales y oriente medio por diversificar sus reservas estratégicas, reducir su dependencia del dólar y aprovechar el valor estratégico que ofrece el metal precioso.
Esta tendencia ha causado un gran aumento en el precio del oro y una importante especulación en la industria. En este artículo queremos examinar el contexto de estas compras masivas de oro y las estrategias que los gobiernos occidentales y oriente medio están utilizando para aprovechar el potencial del metal precioso.
FMI y Bancos Centrales
Las compras comunicadas al FMI por los bancos centrales ascendieron a 333 toneladas en los nueve meses transcurridos desde enero hasta septiembre de 2022. Esta cifra es el doble de la cifra de los nueve meses anteriores y es el mayor volumen de compras de oro por parte de los centrales desde el Consejo Mundial del Oro en 1967. Los países que están detrás de estas compras masivas son los países emergentes como China y Rusia. El Banco Central de la Federación Rusa (BCR) es el líder en compras de oro, con un aumento de sus reservas de oro de más de 1.350 toneladas desde enero de 2021.
Rusia
Sin embargo, el Banco Central de la Federación Rusa dejó de comunicar cifras mensuales sobre sus reservas poco después de que comenzara la guerra en febrero de 2022.
Se ha estimado que el banco ha reducido sus tenencias de bonos del Tesoro estadounidense a solo 2.000 millones de dólares, frente a los más de 150.000 millones de 2012. Estas acciones han llevado a los gobiernos occidentales a congelar 300.000 millones de dólares de las reservas de divisas de Rusia mediante sanciones.
Oriente Medio
Los gobiernos de Oriente Medio han seguido el ejemplo de los países emergentes al utilizar los ingresos de las exportaciones de combustibles fósiles para comprar oro. Esta tendencia se ha visto en los países productores de petróleo como Arabia Saudita, Irak, Omán y Kuwait.
Estos países han optado por diversificar sus reservas estratégicas y reducir su dependencia del dólar, ya que el billete verde se ha devaluado en los últimos años.
En conclusión, el aumento de las compras de oro por parte de los bancos centrales de todo el mundo en el año 2022 ha sido uno de los mayores registrados en la historia.
Es una muestra de la creciente preocupación de los gobiernos occidentales y oriente medio por diversificar sus reservas estratégicas, reducir su dependencia del dólar y aprovechar el valor estratégico del metal precioso.
Esta tendencia ha llevado a un aumento significativo en el precio del oro ya una gran especulación en la industria.
En CIODE creemos que los gobiernos de estos países seguirán buscando formas de diversificar sus reservas de divisas, lo que indica que esta tendencia seguirá siendo una fuerza dominante en el mercado de metales preciosos durante los próximos años.