¿Cuál es el valor de las monedas inglesas?

Cuál es el valor de las monedas inglesas

Aunque la numismática inglesa no es demasiado conocida en nuestro país, lo cierto es que las monedas anglosajonas antiguas son muy interesantes. Tenemos que tener en cuenta que Inglaterra fue una gran potencia mundial que extendió su cultura al otro lado de los mares, en lo que se conocía como las colonias y que, actualmente, se conoce como la América Anglosajona. En estas cruzadas las monedas inglesas y su valor jugaron un papel fundamental, por lo que en nuestros días, son piezas que no pueden faltar dentro de las mejores colecciones de monedas.

Desde el punto de vista estético, los expertos señalan que las monedas inglesas antiguas son de gran belleza. De hecho, las monedas actuales continúan cuidando sus diseños y los turistas que visitan la isla se llevan gratas sorpresas con las monedas. Comercialmente, la moneda antigua inglesa no es tan popular como la peseta en territorio nacional, pero tiene una gran acogida en Estado Unidos y otros países de Europa. Sin embargo, los inversores valoran muy positivamente los soberanos de oro.

A partir de la Edad Media la moneda inglesa se acuñó con alguno de los metales nobles: oro, plata y cobre. En 1971 los ingleses comenzaron a utilizar un numerario que se basaba en el sistema decimal. Una cuestión que hizo que el valor del dinero variara con el tiempo. Pero, podemos hacernos una idea del valor de estas monedas.

El valor de las moneas inglesas

“1 libra es similar a 20 chelines y a 240 peniques.”

La libra era la moneda inglesa fundamental en oro, también conocida como soberano. Esta moneda se acuña desde 1817 y ha llegado hasta nuestros días, cambiando la forma y la estampa. Monedas mucho más raras y difíciles de encontrar son el medio soberano o las monedas de dos soberanos y de cinco soberanos.

A principios del S. XIX también se acuñaban guineas que tenían un valor de 21 chelines. Esta moneda inglesa de más valor era también más pesada.

El chelín es la moneda de plata por excelencia. La moneda de cinco chelines también se denomina “corona”, mientras que la de dos chelines se las conoce como “florín”.

Finalmente, los peniques se fabricaban con cobres y bronces. A lo largo de la historia hubo monedas de medio penique, tercio de penique y cuarto de penique.

En CIODE conocemos las monedas inglesas y su valor, sabemos que estas monedas tienen bastante demanda y pueden encontrarse a precios asequibles. Excepto el florín gótico que es muy popular y cuyo precio es mucho más elevado.

Valor de las Monedas inglesas