¿Qué es el blockchain?

Si acudes a un establecimiento como el nuestro para comprar oro en Madrid, te encontrarás con la posibilidad de realizar esta operación mediante bitcoins, una alternativa que cada día está más en boga debido a la seguridad y fiabilidad que ofrece para todo tipo de transacciones. Por ello, para que lo conozca, planteamos qué es el blockchain.

La llegada de esta moneda digital ha supuesto una gran revolución, especialmente para un sector que se pensaba iba a ser el gran perjudicado: la banca. Y si bancos y cajas han sido de los primeros en subirse al carro digital se debe a que este salto les ha permitido ahorrar millones de dólares. Aunque para entender esta transformación es necesario pararnos antes en un concepto que parece haber llegado para quedarse: el blockchain.

El blockchain es la tecnología que se encuentra detrás del bitcoin y tiene el poder de cambiar para siempre nuestra relación con el mundo digital. Basada en la encriptación de valores permite realizar “transacciones financieras entre dos partes de manera segura, confiable, irreversible y sin necesidad de recurrir a intermediarios”.

Imagina un fichero con una gran cantidad de datos ordenados en filas y columnas que pudiera estar en miles de ordenadores de forma duplicada pero que nadie tuviera la posibilidad de alterarlo o borrarlo. Aunque un ordenador eliminara ese archivo no pasaría nada. Pues más o menos, eso es lo que consigue el Blockchain, aunque de una forma un tanto más compleja al estar basado en la criptografía para poder registrar datos que se sincronicen aunque las partes que tienen acceso a él no estén relacionadas entre sí.

Tal y como resume el creador de Netscape, el blockchain o cadena de valores es “esencialmente un registro, un libro de cuentas de los acontecimientos digitales que es compartido entre muchas partes”.

Los datos que forman el blockchain son imposible de falsificar, borrar o modificar ya que son datos registrados en una base que contiene el histórico de todas las operaciones realizadas desde la creación del blockchain, un histórico que puede ser público o privado.

¿Por qué ha resultado tan atractivo para la banca?

Pues porque además de que no la ha hecho desparecer como intermediaria en operaciones de compra y venta, le permite ahorrar mucho dinero y explotar nuevos nichos de mercados. Un ejemplo son los llamados smart contracts que usan los datos del blockchain como fuente de información fiable, dando lugar a contratos inteligentes que pueden custodiar activos y garantizar la neutralidad. Igualmente, el blockchain permite registrar bonos, acciones o transferir propiedades o derechos.

Pero más allá de la banca, el blockchain puede ser el futuro del registro de patentes, el acceso a historiales médicos, la realización de votaciones, actas matrimoniales o litigios gestionados a través de los datos de esta cadena de bloques. Y cómo no, las operaciones de compra de oro y otros metales preciosos, que de esta forma se realizan con mayor seguridad.

En CIODE hemos sido pioneros incorporando este sistema de pago para que todas aquellas personas que quieran invertir en la compra de oro y plata, pudieran hacerlo a través de este sistema digital que parece ser el comienzo de una nueva era.