Los billetes antiguos españoles más cotizados

los billetes antiguos espanoles

El plazo para cambiar las pesetas, tanto los billetes emitidos desde 1939 como las monedas, acaba el 31 de diciembre de 2020. En el caso de las segundas, sólo pueden cambiarse las piezas del último sistema monetario acuñado en el reinado de Juan Carlos I (incluidas las monedas de plata de 2.000 pesetas). En el mercado de la numismática se ha incrementado el valor de algunas de estas piezas de coleccionista. La cuestión es saber cuáles son los billetes antiguos españoles más cotizados.

Lo primero que tenemos que tener claro es que, cuando hablamos de billetes clásicos nos referimos únicamente a los anteriores al siglo XIX y comienzos del siglo XX. Los billetes clásicos cotizan muy alto entre los coleccionistas, entre otras cosas, por los motivos alegóricos y los personajes históricos españoles que vienen plasmados en el papel. Vamos a ver algunos de los más apreciados y difíciles de conseguir:

  • Billete de 1.000 pesetas de 1895 con la imagen del Conde de Cabarrús

Este fue uno de los personajes clave de la historia del papel moneda español. De él fue la idea de emitir vales reales para financiar la guerra con el Reino Unido.

En 1782 impulsó el Banco de San Carlos, primer banco nacional español, donde se emitió el primer papel moneda impreso en el reino. El billete es de un tamaño considerable (168x105mm).

billete antiguo conde de cabarrus

  • Billete de 500 pesetas de 1876 con la imagen de Lope De Vega

Los coleccionistas ponen de relieve la mezcla de los colores e intensidad de las tintas además de la calidad de los grabados de este billete.

billete antiguo lope de vega

  • Billete de 500 pesetas de 1880 con la imagen de Claudio Coello

En esa misma emisión se incluyeron más rostros del mundo de la cultura. Francisco Quevedo aparecía en el billete de 100 pesetas, Coello en el de 500 y Murillo en el de 1.000.

billete antiguo claudio coello

¿Por qué los billetes antiguos se cotizan más que las monedas?

Las monedas, al estar hechas de metal, se conservan en mejores condiciones. Sin embargo, en CIODE te recordamos que los billetes antiguos han estado expuestos a peligros como el fuego, la humedad, los roedores e insectos…. Además, que los billetes clásicos hayan llegado hasta nosotros suele ser fruto de casualidades. Por ejemplo, si hace 100 años con un billete antiguo español de 1000 pesetas se podían comprar infinidad de cosas, es raro que alguien lo hubiera guardado de forma expresa pudiendo gastarlo. Sobre todo, desconociendo el valor que iba a alcanzar siglos después en el mercado de la numismática.