¿Estás interesado en coleccionar monedas y te surgen muchas dudas? Las resolvemos.

Dudas al coleccionar monedas

Estamos seguros de que las personas que se inician en el coleccionismo de monedas cometerán muchos errores de los que, sin duda, aprenderán la lección. Pero al margen de los fallos propios de principiantes (que normalmente se producen sobre piezas que tienen poco valor), no está de más tener presente estos aspectos que hoy nos gustaría compartir contigo y que probablemente te eviten algún que otro disgusto si vas a coleccionar monedas de forma más o menos profesional. No dejes de leer este post en el que te aclaramos algunas de las dudas más lógicas que surgen a los coleccionistas noveles.

Coleccionar monedas: dudas sobre su limpieza

Las dudas relacionadas con la limpieza y conservación de las monedas son las más frecuentes. De hecho, la mayoría de personas que se inician en el coleccionismo de monedas cometen el error de empeñarse en que sus monedas brillen, sin saber que, lejos de revalorizarlas o mejorar su aspecto, están cometiendo un auténtico crimen que puede hacer que la moneda pierda parte de su valor.

Por eso, si vas a coleccionar monedas y te preguntas cómo limpiarlas, te aconsejamos leer este post que publicamos en su día sobre qué hacer y qué no hacer a la hora de conservar las monedas antiguas. Te adelantamos que no deben limpiarse en exceso y solo recurriendo a agua tibia y jabón neutro. Olvídate de disolventes, lejías o productos especiales para abrillantar metales, ya que pueden estropear su estado.

Cómo guardar tu colección de monedas

No saber cómo almacenar las monedas para que estas se conserven mejor es otra de las dudas razonables que surgen a los coleccionistas. En el fondo, se trata solo de proteger las monedas del contacto directo con los agentes externos en el formato que mejor se adapte a tu colección o a tu espacio.

Una vez escojas un lugar seco, utiliza siempre soportes especiales creados para numismática. Existen álbumes para monedas que son muy recomendables para colecciones “estándar” no muy grandes. Otra opción son los cartones de mylar, cartoncillos cuadrados que tienen una parte de plástico fino para ver la moneda guardada en su interior. Estos cartones son baratos, flexibles y tienen cierres de grapas o adhesivos que garantizan la hermeticidad.

Pero cuando estamos ante colecciones más amplias o de mayor valor, desde CIODE te aconsejamos recurrir a bandejas de monedas. Estos recipientes elaborados normalmente en fieltro, están divididos en compartimentos para que cada moneda se guarde en uno.

Y por último, también es importante mencionar las cápsulas cuadradas de fieltro negro donde las monedas van encajadas (en un hueco que hay de diferentes tamaños para cada tipo de moneda) y protegidas totalmente del entorno exterior.

Qué criterio seguir al coleccionar monedas

Las personas que comienzan a coleccionar monedas suelen pensar que lo mejor es centrarse en un periodo o reinado, y sin embargo no tiene por qué ser siempre así. Es importante que tu colección de monedas siga un criterio pero no tiene por qué ser siempre el cronológico, ni mucho menos rechazar otras piezas por no pertenecer al periodo que se está coleccionando. Hay quienes coleccionan por módulos, por países, porque les gustan…  Se puede tener una colección interesante sin que por ello se centre en un periodo histórico, algo que suele traer de cabeza a quienes comienzan.

Esperamos que estas dudas lógicas queden un poco más claras y, como siempre te decimos, puedes recurrir a CIODE, somos tu tienda de numismática online en la que podrás realizar y resolver todas tus consultas sobre cualquier aspecto de esta maravillosa afición.