Avanzamos con nuevos datos sobre la demanda global del oro en 2022. Durante el primer semestre del año el incremento fue de un 12%. Eso sí, es importante saber que en el segundo trimestre la cifra fue más baja que el año anterior en el mismo periodo. En concreto, un 8% menor. Saber todo esto es vital para tener las ideas claras si hay intenciones de comprar oro, puesto que todas estas cifras pueden ayudar a hacernos una idea general de en qué punto se encuentra la situación del metal precioso en el mercado. Damos más detalles, a continuación.
Datos de la demanda de oro el primer semestre de 2022
La información anterior está recogida en el último informe trimestral de Gold Demand Trends. El Consejo Mundial del Oro deja latente esa bajada en la demanda del metal amarillo a lo largo del segundo trimestre, entre abril y junio. Pese a ello y como indicamos, el primer semestre del año tiene resultados muy positivos gracias a ese crecimiento del 12% respecto al año anterior en las mismas fechas, lo que significa que se alcanzaron las 2.189 toneladas de oro.
En cuanto al precio del oro, en el primer semestre el promedio ha sido de un 1% más que en el mismo periodo del año pasado.
Evolución precio del oro en el segundo trimestre de 2022
Si hablamos del segundo trimestre del año en relación al precio del oro, la London Bullion Market Association (LBMA) marcó un promedio de 1.871 dólares la onza, que sería un 3% más que el segundo trimestre del año pasado. En este punto hay que saber que, detrás de este crecimiento en comparación con 2021, hay una bajada de un 6% en el precio del oro que tuvo lugar a lo largo de este segundo trimestre de 2022, debido a la subida del dólar y los tipos de interés.
Hay que recordar que la demanda global de oro aumentó en el primer trimestre de 2022 un 34% más que en el mismo trimestre del año pasado, alcanzando la cifra más alta registrada desde el cuarto trimestre de 2018.
Lingotes y monedas de oro en el segundo trimestre de 2022
Si ponemos el foco en la inversión en lingotes y monedas de oro, durante el segundo trimestre se mantuvo a un nivel similar al del mismo periodo de 2021. ¿Qué ha ocurrido aquí? Por un lado se produjo una destacada caída en las cifras de China, por los nuevos confinamientos por el avance del covid-19 en el país asiático. Al mismo tiempo, creció la demanda de oro en la India, Oriente Próximo y Turquía.
En general, el primer semestre refleja una caída interanual del 12%, hasta las 526 toneladas de oro en forma de lingotes y monedas.
Crecimiento en el sector joyero
No podemos olvidarnos del sector joyero, cuyo primer semestre obtuvo una demanda total de 928 toneladas de oro, un 2% menos que el primer semestre de 2021. Sin embargo, en el segundo trimestre de 2022 obtuvo un 4% más respecto al año anterior en el mismo periodo, alcanzando las 453 toneladas del metal precioso.
Aumenta la producción de oro de la minería
Por último, también queremos hacer mención del oro procedente de la producción minera, que ha experimentado un continuado crecimiento a lo largo del segundo trimestre del año, elevando la cifra del primer semestre en un 3%, una cifra récord en periodos similares desde que hay registros.
En Ciode apostamos por la inversión en oro físico, y estamos al tanto de las novedades y los últimos datos sobre la demanda del oro. Seguiremos informando con los avances al respecto en lo que queda de año. ¿Seguirá creciendo la demanda global del oro?