Previsiones del precio del oro para otoño 2022

precio del oro

Comprar lingotes de oro es una de las mejores opciones para invertir en oro físico en la actualidad. Para hacerlo correctamente, uno de los aspectos clave es el precio del oro. Es muy importante estar al día en todas las variaciones que se producen en el precio del metal precioso, las subidas, las bajadas, así como las previsiones que realizan los analistas expertos. Tenerlas en cuenta puede marcar la diferencia a la hora de acertar con el momento más adecuado para comprar o vender oro, ya sea en forma de monedas o de lingotes.

Todo esto hace que desde Ciode prestemos especial atención a los pronósticos más recientes en torno al precio del oro para lo que queda de año. ¿Qué podemos esperar del metal precioso?

El precio del oro podría superar los 2.000 dólares la onza

Aunque el oro viene de encadenar varios meses seguidos de caídas en el precio, hay analistas que son optimistas y apuntan hacia la posibilidad de que suba este otoño, debido a las complicaciones que vivimos a nivel económico y financiero. Todo apunta a que el metal precioso puede superar la cifra de los 2.000 dólares la onza, según las previsiones de RBC Capital Markets, un número que el precio del oro no supera desde el mes de marzo.

Hay algunas tensiones geopolíticas que pueden ayudar en este sentido:

  • La guerra que se encuentra en curso entre Rusia y Ucrania.
  • Las tensiones entre Estados Unidos y China en torno a  Taiwán.
  • Las dificultades geopolíticas relacionadas con la crisis energética y de rendimiento económico a nivel global.

Estos puntos hacen que exista una corriente de inversores que visualizan el alto riesgo de la situación y perciben el oro como un activo refugio seguro.

Las previsiones apuntan hacia dos posibles escenarios:

  1. Un dólar fuerte y más subidas de tipos, con el oro en torno a los 1.679 dólares la onza en el tercer trimestre, y 1.663 en el cuarto. La media anual sería de 1.773 dólares.
  2. Un escenario con unas previsiones más optimistas, con un mayor riesgo geopolítico, que sitúa al oro en un precio de 2.036 dólares la onza el tercer trimestre de 2022, y en 1.986 en el cuarto. La media anual en este caso sería de 1.944 dólares la onza.

Por otro lado, los analistas del banco de inversión estadounidense Goldman Sachs también han lanzado sus previsiones del precio del oro, y ha apuntado hacia los 2.500 dólares la onza para finales de 2002. Prevén que el oro se revalorice durante este año, después de cerrar 2021 con una caída del 4% respecto al cierre del año 2020.

En su informe, refieren que, según se acerque el final del año, crecerán las posibilidades de Estados Unidos de entrar en recesión, lo que implicaría un posible gran incremento en el precio del oro.

Además, inciden en la subida de la inflación como el factor principal para el aumento del precio del oro a lo largo de este año. Esta rápida y sostenida subida de la inflación puede llevar al oro a superar la revalorización de otros activos de inversión como las acciones o los bonos, entre otros.

¿Qué afecta al precio del oro?

Cabe recordar que, como norma general, el precio del oro aumenta en situaciones de incertidumbre geopolítica, o económica. De hecho, el motivo por el que muchos inversores mantienen este activo es precisamente para protegerse de las pérdidas que se producen en otros ámbitos en este tipo de entornos de negatividad y crisis. ¿Qué factores afectan al precio del oro? A continuación, repasamos algunos que son clave para el metal precioso:

  • La demanda
  • Los tipos de interés bajos
  • La debilitación del dólar estadounidense
  • La baja oferta
  • La inestabilidad a nivel geopolítico
  • Los fenómenos naturales

En Ciode, creemos que toda esta información puede ayudar a tener más claro en qué momentos invertir en oro o venderlo. Habrá que ver si se cumplen las previsiones de los analistas y en qué punto cierra el año el metal precioso.