¿Qué ocurre con el oro y la inflación en 2022?

lingote de oro inversión

El precio del oro ha bajado durante los últimos meses a pesar de las altas tasas de inflación. La fortaleza del dólar y la subida de los tipos de interés pueden guardar relación con este hecho. Aun así, el metal precioso ha evolucionado mejor que otros activos, y las perspectivas de cara al futuro son optimistas para los expertos. Todo apunta a que los obstáculos que tiene el oro para subir desaparecerán de forma paulatina, mientras que los factores que benefician al activo se mantendrán. Con ello, se logrará fomentar el crecimiento de la demanda del oro como activo de inversión a largo plazo.

La alta inflación en 2022

Este año la inflación está siendo especialmente alta en muchos países. Según el informe Fokus Edelmetall que publicó C-Hafner, la refinería alemana de metales preciosos, tenemos subidas de la inflación de 9,1% en la zona euro, alcanzando así máximos históricos en la moneda única europea. También en EEUU se alcanzó una inflación del 8%, por ejemplo.

¿Por qué sorprende el comportamiento del oro en 2022?

Los analistas del Consejo Mundial del Oro señalan que los inversores consideran que el metal precioso amarillo tendría que ser más fuerte, pensando en la alta inflación ante la que nos encontramos a nivel global.

El oro es un activo que suele revalorizarse cuando la inflación se dispara, como ya indicamos en un artículo anterior. Por eso sorprende en cierta manera lo que ha ocurrido a lo largo de este año, que, aunque no ha sido negativo para el oro, se esperaba una revalorización del metal que no termina de llegar.

Al mismo tiempo que no ha cumplido con las expectativas, a lo largo de 2022 el oro se ha comportado mucho mejor que activos que sufren un mayor riesgo ante una inflación alta, como los bonos, por ejemplo.

Factores que han respaldado al oro en 2022

La incertidumbre, el riesgo, el coste de oportunidad o la expansión económica son algunos factores que impulsan al oro. Este año ha sido muy característico, ya que hemos tenido un mayor riesgo e incertidumbre por las tensiones geopolíticas derivadas de la guerra entre Rusia y Ucrania, teniendo en cuenta que además acabamos de salir de una crisis sanitaria iniciada en 2020 y que ha tenido un gran papel en la evolución del oro en los últimos años.

Por otro lado, la inflación se ha incrementado a niveles estratosféricos, lo que también contribuye a que los inversores acudan a activos seguros como el oro como valor refugio a largo plazo. Sin embargo, no todos han visto el riesgo en este caso de la misma forma, ya que muchos piensan que se reducirá la inflación, y es por eso que el oro no ha subido como se esperaba.

Cómo afecta la inflación a la demanda de oro

Como explicamos en un post anterior sobre la inflación y la demanda del oro, la inflación es uno de los aspectos económicos más relevantes para la ciudadanía como consumidores. Cuando esta sube, nos afecta de forma que podemos permitirnos comprar menos bienes con nuestro dinero. Perdemos poder adquisitivo y nuestra calidad de vida, en general, empeora. Sin embargo, para el oro una subida de la inflación normalmente significa un incremento de la demanda, y la compra de monedas de inversión y lingotes se convierte en una muy buena opción para proteger nuestro patrimonio ante la inflación.

En Ciode, como distribuidores de oro en España, recomendamos siempre la compra de oro físico, ya sea en forma de monedas o lingotes, como un método de inversión fiable a tener en cuenta en momentos de crisis e incertidumbre, y, por supuesto, como una forma de protegerse contra la inflación. Disponemos de un extenso catálogo de lingotes y monedas de oro de inversión de la mejor calidad y ofrecemos todas las garantías para que puedas tener una compra segura.