La inflación se dispara, ¿qué ocurrirá con el oro en caso de estanflación?

inflación

La inflación no deja de crecer, y es posible que la situación económica actual pueda dirigirse hacia una estanflación, un concepto al que aquellos inversores interesados en vender o comprar oro deben prestar especial atención, puesto que afecta directamente al metal precioso, cuyo precio podría dispararse. Hay que recordar que el oro es un activo refugio excelente, que protege eficazmente contra el riesgo en situaciones de este tipo.

Hablamos de estanflación cuando existe una alta inflación y una recesión del crecimiento económico. Actualmente, en Europa esto podría ocurrir debido a la posición económica delicada en la que se encuentra, la situación de guerra entre Rusia y Ucrania, y a la subida del precio en las materias primas. Al final, la incertidumbre es enorme.

Qué ocurre con el oro en una economía de estanflación

En los años 70 ya se produjo una situación de estanflación que se caracterizó por una alta inflación, un bajo crecimiento económico y un alto desempleo. Lo que se pudo observar en aquel momento, es que el oro es un activo que se revaloriza normalmente en entornos de estanflación, mientras que otros activos con mayor riesgo son los que sufren caídas más destacadas.

El oro destaca así como el mejor activo refugio ante una estanflación, con una diferencia de más de un 30% respecto a otros, según los datos de un reciente informe del Consejo Mundial del Oro.

En este análisis, hay algunos datos importantes en torno al comportamiento del precio del oro ante una inflación que no deja de subir. ¿Qué está ocurriendo en 2022?

  • El metal se revaloriza de forma consistente desde que empezó el año, algo que es consecuente con el comportamiento histórico en entornos de estanflación, superando ahora a las commodities.
  • Al final el oro se comporta como debe hacerlo un elemento de diversificación y protección de la cartera de inversión: proteger cuando otros activos caen.
  • El oro cuenta con algunos aspectos favorables en la actualidad, que benefician su precio: la debilidad de las bolsas, la disparada inflación y el riesgo geopolítico.
  • Si la situación actual se convierte en un entorno más estanflacionario, con un riesgo creciente, como se ha podido observar a lo largo de la historia, la situación podría ser todavía mejor para el oro.

El temor a la estanflación también afecta al oro

No es necesario que se produzca la estanflación para ver cambios en el precio del oro, puesto que el simple temor que produce la posible llegada a esa situación, ya tiene desencadena subidas en el precio del metal precioso. De hecho, se espera que supere los 2.200 dólares la onza en 2022 si la situación continúa en la misma dirección.

Los factores clave para el oro este año van a seguir siendo el temor a la creciente subida de la inflación, el aumento de la demanda de activos refugio y esa ralentización del crecimiento económico que estamos experimentando en la actualidad.

Así, vemos cómo ese temor que comentamos a que se produzca la estanflación, junto con el cambio de los flujos de inversión hacia activos refugio, son factores determinantes para el comportamiento del precio del oro. De hecho, a principios de marzo vimos cómo el oro alcanzó los 2.070 dólares la onza, llegando casi a su máximo histórico, un momento en el que todos los factores a los que nos referimos tienen lugar.

En Ciode, como distribuidores oficiales de oro físico en España, vamos a estar muy atentos a todos los cambios que se puedan producir en el precio del oro a lo largo del año.