¿Cuál es el mercado de metales de referencia?

mercado de metales preciosos

Cuando hablamos de las cotizaciones del oro u otros metales preciosos, cualquier entidad especializada que se precie posee una clara fuente de referencia, y esta se identifica con un punto geográfico: Londres. Es en la capital británica donde se encuentra el mercado de metales que ejerce como epicentro del comercio mundial, y por ello allí se toman cada día los precios globales de referencia del oro o la plata, en el que se basan las transacciones de infinidad de entidades alrededor del planeta.

A diferencia de lo que a menudo se piensa, con los metales preciosos no se comercia en el célebre London Metal Exchange, o Bolsa de Metales de Londres. Este mercado de metales está dedicado a los no férreos de uso industrial, y el oro y la plata dependen de una entidad independiente conocida como London Bullion Market Association. Por su parte, el platino y el paladio tienen su propio lugar en el London Platinum and Palladium Market.

De hecho, existe una diferencia crucial entre ambos ámbitos, y es que el comercio de los metales preciosos no se lleva a cabo en el marco de un sistema bursátil organizado como el de la Bolsa de Metales de Londres, sino en la modalidad que se denomina ‘over-the-counter’; es decir, mediante negociaciones bilaterales.

El valor de los metales preciosos

Precisamente, por lo hasta ahora dicho, la cotización del oro no se genera a partir de la oferta y la demanda en tiempo real, sino que se trata de un valor estimado directamente cada día por un comité específico, en el que participan las trece principales entidades financieras que operan en este mercado de compra y venta de metales.

Sus representantes realizan lo que se conoce como una subasta, basada en complejas simulaciones, para determinar el precio de referencia. Se hace dos veces al día, a las 10:30 y las 15 horas de Londres, y las empresas del sector como CIODE siempre permanecemos atentas al valor de mercado que se fije.

¿Y por qué Londres, te preguntas? Desde la primera ‘fiebre del oro’ ocurrida en Brasil a finales del siglo XVII, fue el Banco de Inglaterra el que tomó la delantera creando este mercado de metales y haciéndolo visible en el comercio internacional, merced a la dominación del Imperio Británico en la explotación de las minas a gran escala.

mercado de metales