Un recorrido por las monedas de Isabel II de España

historia de las monedas de isabel II

Aunque hace largo tiempo que en las sociedades occidentales empleamos monedas de forma similar a la actual, a poco que nos remontemos atrás en el tiempo podemos encontrar diferencias muy notables en múltiples aspectos: desde los materiales en los que eran fabricadas a la propia naturaleza de su valor económico, pasando por los sistemas monetarios. Por ejemplo, si retrocedemos unos 150 años pueden asombrarnos varias características de las monedas de Isabel II de España, una de las monarcas más recordadas y longevas de nuestro país.

Los sistemas de organización de las divisas españolas.

Pese a que nos queda relativamente cerca en el tiempo, en esta época aún no existía la moneda que todos asociamos al pasado reciente de España: la peseta. De hecho, esta sería la clave que vendría a estabilizar un caótico sistema monetario español justo después de ser depuesta Isabel II en la revolución de 1868.

Durante su reinado se sucedieron hasta cinco sistemas distintos en los que organizar las divisas españolas. La evolución se produjo en primer lugar con el paso de los reales y maravedís a una organización basada en el sistema métrico decimal: se emitieron décimas y después céntimos de real. En 1864 se deja atrás el célebre real para introducir el escudo como moneda oficial del Reino.

Pero además, entretanto existían distintas casas de acuñación o cecas: en Madrid, Barcelona, Sevilla e incluso en Manila, en Filipinas. Estos establecimientos produjeron en ocasiones sus propias monedas de sistema local, como las pesetas que por entonces se realizaban en Cataluña o los pesos acuñados en Manila.

El resultado es que llegaron a circular cerca de un centenar de monedas distintas durante el reinado de Isabel II de España en el país. Precisamente a causa de esta disparidad y complejidad de criterios resulta difícil hoy catalogar y más aún tasar las monedas procedentes del reinado de Isabel II.

Resulta importante ponerse en manos de expertos numismáticos si es que tienes alguna pieza de la época en tus manos y quieres conocer cuál es su valor aproximado. Por supuesto, en Ciode siempre te espera una oferta de monedas antiguas de lo más interesante, en la que también tienen cabida diversos ejemplares españoles de distintas épocas.

conoce las monedas del reinado de isabel II