¿Existen monedas que se utilicen de forma común y posean una forma diferente a la circular que todos conocemos? Uno de los casos más conocidos se da en la isla caribeña de Aruba. Este territorio perteneciente al Reino de los Países Bajos tiene como moneda propia el florín arubeño, célebre por contar con una moneda de 50 céntimos que tiene un insólito perfil cuadrado, si bien sus cantos son redondeados. Hasta 2005, también la moneda de 5 florines, la más valiosa, poseía esta forma.
Lo cierto es que existen otros lugares salpicados por todo el globo terráqueo en los que podemos encontrar monedas similares al florín de Aruba, con la misma forma cuadrangular de esquinas curvas. Una característica notable que las divide en dos grupos es que unas tienen su diseño orientado como un cuadrado, alineado con los vértices, mientras que otras lo muestran orientado como un rombo, alineado con las aristas.
Un caso curioso lo encontramos en otra antigua colonia neerlandesa en América como es Surinam, hoy independiente. Su antigua moneda de cinco céntimos de florín surinamés era cuadrada, y aunque en 2004 este país abandonó esta divisa en favor del nuevo dólar surinamés, se decretó como medida de contención de gasto que las monedas de céntimos de florín siguiesen siendo válidas, pasando a ser consideradas como céntimos de dólar.
Por el contrario, otros países han ido abandonando este tipo de monedas consideradas poco prácticas. En países asiáticos como India y Pakistán se acuñaron monedas cuadradas hace décadas que hoy ya no se encuentran en uso común. Eran las llamadas paisa, nombre otorgado a los céntimos de rupia.
¿Hemos tenido en España algo parecido? Si bien no se conoce moneda de circulación común con otra forma que no fuera la circular o similar al florín arubeño, en 2016 la Real Casa de la Moneda emitió por primera vez monedas conmemorativas cuadradas y rectangulares que conmemoraban el quinto centenario del fallecimiento de El Bosco, reproduciendo su célebre tríptico ‘El jardín de las delicias’.
Si estás interesado en monedas curiosas y de valor numismático, mantente atento al blog de CIODE y, por supuesto, también a nuestro atractivo catálogo online.