¿Por qué invertir en moneda virtual?

invertir en moneda virtual

Seguro que alguna vez has oído hablar de las ventajas de invertir en moneda virtual. En este post del blog queremos hacer un repaso por los tipos más frecuentes y explicar brevemente dónde y cómo podemos invertir.

Lo primero es tener claro de qué estamos hablando. Una moneda virtual, también llamada criptodivisa, es lo que podríamos decir un medio digital de intercambio. Dicho de otro modo, es dinero virtual que hoy día se puede utilizar para comprar y vender productos y servicios.

La primera moneda virtual totalmente implementada es el Bitcoin. Entró en funcionamiento en 2009 y, con el tiempo, se le han ido sumando otras como Litecoin (2011), Ripple (2012) o Ethereum (2015).

Ventajas de las monedas virtuales

Como medio de pago, las monedas virtuales nos pueden facilitar las cosas a la hora de realizar pagos a empresas de países en los que no exista un sistema bancario estable. En estos casos se puede echar mano de dinero de forma virtual que se convierta luego en moneda local, como el dólar o el euro. Todo a través de intermediarios sujetos a la regulación legal.

La divisa virtual es también un vehículo de inversión. Una persona puede tener parte de sus ahorros en bitcoin esperando que alcancen un valor elevado (Cryptocurrency Market Capitalizations) por el gran interés de las entidades financieras.

Otra de las ventajas del dinero virtual es la seguridad que ofrece. Para pagar con criptomonedas no necesitamos facilitar ningún dato bancario. Una importante diferencia con respecto a las monedas tradicionales es que se está empezando a supervisar y controlar por los gobiernos y emisores centrales como el Banco Central Europeo.

En 2016, las monedas virtuales empezaron a ser sometidas a una supervisión acorde a la legislación sobre el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo. Desde entonces, los “Exchangers” tienen que aplicar controles a la hora de intercambiar monedas virtuales por moneda corriente, poniendo fin al anonimato que imperaba hasta entonces.

Tipos de monedas virtuales

Bitcoin

Es la moneda virtual más famosa, valiosa y utilizada. Apareció en 2008 y supuso uno de los mayores avances tecnológicos de las últimas décadas.

Con esta moneda digital podrás realizar todo tipo de compras en comercios que la acepten. Las operaciones se pueden realizar desde dispositivos móviles o desde el ordenador. En Ciode te recordamos que siempre podrás cambiar tus Bitcoins por euros.

El valor de esta criptomoneda ha ido en aumento en los últimos años, llegando a superar los 20.000 dólares el 17 de diciembre del 2017. Para utilizar estas monedas virtuales necesitamos una Wallet, un código alfanumérico que tiene unas claves de acceso para acceder y realizar pagos. Las transacciones se reflejan en la Blockchain o Cadena de bloques.

Ethereum

Ether es la criptomoneda y el Ethereum es la red o sistema que la controla (Blockchain). Es la segunda criptomoneda más importante. Se basa en una red de intercambios de valor monetario y no hay ninguna autoridad central que gestione el control, solo los usuarios. Es una plataforma OpenSource (Código abierto) que permite a usuarios o empresas firmar contratos inteligentes (Smart Contracts) sin comisiones ni control por parte de ninguna organización centralizada.

Ripple

Considerada como la moneda de los bancos, permite enviar y recibir dinero o liquidar transacciones en menos de 5 – 10 segundos. Es mucho más rápido que el Bitcoin. Su objetivo principal es permitir que las personas utilicen los servicios financieros sin retrasos o tarifas excesivas. Que el dinero fluya libremente evitando las altas comisiones de los bancos tradicionales.

Litecoin

Se creó a partir del código de Bitcoin en 2011 y su funcionamiento es muy similar ya que ambas son métodos de pago virtual. Permite recibir y enviar pagos en tiempo real a todo el mundo.  Eso sí, las transferencias de Litecoin son más rápidas y sus fees (honorarios que se cobran al hacer transferencias) son menores. Recuerda que la fuerza de los criptovalores es proporcional al número de transacciones realizadas y al porcentaje de personas que los utilizan.

Monero

Es una moneda virtual descentralizada. Es completamente anónima y privada. Utiliza un cifrado inaccesible llamado Cryptonote. Permite la realización de transferencias de dinero de una manera bastante rápida y barata en todo el mundo. Sus rasgos son en resumen: seguridad, privacidad y descentralización.