¿Sabías que solo la moneda de 2€ se puede acuñar con carácter conmemorativo? De hecho, cada país de la Eurozona puede emitir cada año un par de monedas de dos euros conmemorativas. Piezas con las mismas características, propiedades y cara común que las que todos tenemos en el bolsillo. La diferencia la encontramos en la cara nacional, donde encontramos el motivo conmemorativo, en la lengua o lenguas respectivas.
Las monedas conmemorativas son de curso legal en toda la zona del euro, es decir, las podemos utilizar como cualquier otra. La mayor parte de estas monedas conmemoran aniversarios de hechos históricos. La primera moneda conmemorativa de dos euros se emitió en Grecia, con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004.
El diseño y la emisión de las monedas compete a los distintos países de la Eurozona. Sin embargo, es el Banco Central Europeo quien ha de autorizar el volumen máximo que puede emitir cada país. De hecho, a diferencia de los billetes, las monedas en euros siguen siendo competencia de cada país y no del BCE.
¿Cuántas monedas conmemorativas hay?
En CIODE te recordamos que, hasta hoy, los países de la zona del euro han emitido de forma conjunta cuatro monedas conmemorativas:
- Marzo de 2007, quincuagésimo aniversario del Tratado de Roma.
- Enero de 2009, décimo aniversario de la Unión Económica y Monetaria.
- Enero de 2012, décimo aniversario de los billetes y monedas en euros.
- Agosto de 2015, trigésimo aniversario de la bandera de la UE.
De hecho, esta moneda conjunta se puede sumar a las dos que puede emitir cada país de forma anual, siempre y cuando se trate de acontecimientos de importancia en el ámbito europeo. Antes de emitir una moneda conmemorativa el país correspondiente ha de informar a la Comisión Europea y no al BCE. Después se publicará la información en el Diario Oficial de la UE (serie C), publicación multilingüe.
Este 2019 en España se ha emitido una moneda de dos euros conmemorativa con la imagen de la Muralla de Ávila, Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1985. Se puso en circulación el pasado 20 de febrero con un volumen de emisión de 1.000.000 piezas. Otras emitidas en España fueron:
- 2005: IV centenario de la primera edición de El Quijote de la Mancha.
- 2014: Proclamación de Su Majestad el Rey Don Felipe VI.
- 2017: Patrimonio Mundial – Iglesia de Santa María del Naranco (Asturias).