¿Has oído hablar del oro comestible?

el oro es comestible

¿Sabías que muchas personas se deciden a comprar oro, no para usarlo en joyería sino en la cocina? Sí, has leído bien, el oro es comestible. Vamos a ver de qué manera.

Lo primero que tenemos que tener claro es que el oro comestible no va a aportar aroma ni sabor a los platos. Se trata más bien de una cuestión decorativa y de dotar a las recetas de un valor añadido.

Los egipcios ya machacaban el oro para convertirlo en polvo y comerlo como algo extraordinario. De hecho, como te puedes imaginar, ingerir este metal ha sido siempre un lujo.

En CIODE te recordamos que, hoy en día, el oro no tiene presencia únicamente en la alta cocina. De hecho, gracias a iniciativas como Orogourmet, este metal se ha convertido en un ingrediente al alcance de todos. En esta web encontramos diferentes productos para distintas gamas de cocineros, desde aficionados hasta grandes chefs. Algunos de los productos que se usan son el oro y la plata en polvo y las láminas de oro para decorar diferentes platos.

Orígenes del oro comestible

Desde hace cientos de años algunas culturas han valorado el oro, además de por su brillo y pureza, por sus aplicaciones en el campo de la alimentación. Ya en el Antiguo Egipto se fabricaban panes de forma cónica con oro en polvo y a los que se confería un importante significado religioso.

En la cultura hebrea, en documentos como la Biblia, se habla de la existencia de una especie de pan denominado maná, herencia que al parecer dejaron los egipcios al pueblo de Israel. Cuenta la leyenda que el maná fue confeccionado en una ocasión por un herrero, según instrucciones de Moisés. El pan se fabricaba con oro triturado en un mortero.

En El Talmud, el texto principal del judaísmo rabínico, encontramos otra prueba del consumo de panes con oro. En uno de los capítulos, vemos cómo se narra la llegada de Alejandro Magno a Jerusalén, donde visitó una aldea en la que le recibieron con panes que contenían copos de oro.

Como ves, ese metal fue codiciado en todas partes y civilizaciones, sobre todo en el Lejano Oriente. Además de usarlo como moneda, se empleaba como medicina y alimento. Lo que se hacía era espolvoreado sobre la comida. Además, se creía que, al portarlo sobre la piel, el oro dotaba de juventud y potencia sexual.

Ahora que ya sabes que el oro es comestible, igual te interesa saber si tenemos oro en el cuerpo humano. ¡Descúbrelo en nuestro blog!