¿Te has preguntado alguna vez si hay algún rastro de oro en el cuerpo humano? Si la respuesta es sí, si te invade la curiosidad, sigue leyendo. Porque nuestro blog no solo está dirigido a quien busca consejos para comprar oro, sino también a quien busca conocer curiosidades que rodean a este apreciado metal.
Un artículo publicado por la BBC hace un tiempo recogía las conclusiones de un estudio de la Sociedad Estadounidense de Química. Estudio que revelaba que, escondidas en los excrementos, hay partículas de metales preciosos como oro, plata y platino. Sí, sabemos que esto puede resultar escatolígico y poco adecuado para leer a determinadas horas del día, pero estamos recogiendo una conclusión con base científica.
Aparte de las evidentes ventajas económicas, extraer estos materiales valiosos de los desechos humanos podría ayudar a reducir la cantidad de sustancias tóxicas en el medio ambiente. Esta es otras de las afirmaciones de los investigadores estadounidenses.
¿Oro en el cuerpo humano y en más ámbitos?
Cada vez más, la industria utiliza metales en casi todos sus ámbitos. Encontramos rastros de este metal precioso en el champú, en detergentes e incluso en prendas de vestir. En este último caso, a veces se usan nanopartículas de oro para eliminar el olor corporal. Como ves, los metales están en todas partes. Además de oro, las heces también contienen cantidades de los denominados minerales raros, como por ejemplo el paladio y el vanadio.
Una opción posiblemente más sostenible
El estudio del que nos estamos haciendo eco en este post del blog de CIODE sostiene además que sacar provecho de las partículas de oro contenidas en las heces, podría tener importantes ventajas desde un punto de vista medioambiental. La afirmación se sustenta en el hecho de que, para extraer mineral de las rocas, los métodos tradicionales recurren a sustancias químicas con efectos devastadores en los ecosistemas. En cambio, si se empleasen estas sustancias en el ambiente controlado de las estaciones de tratamiento de aguas, podrían evitarse estos riesgos ecológicos.
Como imaginas, la viabilidad de la propuesta aún está en fase de estudio. Lo que sí ha probado el estudio de la Sociedad Estadounidense de Química es que un kilo de lodo extraído de las cloacas contiene en promedio 0,4 mg de oro, 28 mg de plata, 638 mg de cobre y 49 mg de vanadio. Metales que proceden, al fin y al cabo, de nuestro organismo.
Ahora que ya sabes si tenemos algún rastro de oro en el cuerpo humano, igual te interesa saber si hay oro en el océano. ¡Echa un vistazo en nuestro blog!