Al igual que otro post hablábamos de los billetes españoles más cotizados, en este queremos hacer lo mismo pero con las monedas egipcias antiguas más valoradas por los coleccionistas en el campo de la numismática.
A día de hoy, la moneda oficial de Egipto es la libra egipcia. La primera vez que comenzó a usarse una moneda en el país fue en el siglo IV a.C., en el imperio del Antiguo Egipto. De esa época se conservan monedas de bronce, plata y oro, muy apreciadas por los coleccionistas.
Durante siglos, en Egipto no existió ninguna moneda específica, sino algunas locales. Dos años después de un decreto del año 1834, se comenzaron a acuñar monedas con un patrón basado en el valor de la plata y el oro. Una libra egipcia equivalía a cien piastras. Después la piastra se dividió en décimos, denominados desde 1916 “milliemes”.
En 1885, se empezó a utilizar el patrón oro, naciendo entonces la libra de oro egipcia. Como había déficit de monedas, se podía pagar con otras divisas extranjeras como la libra esterlina.
Los primeros billetes datan de 1899 y los puso en circulación el Banco Nacional de Egipto. Fueron convertibles en oro hasta 1914, cuando estos pasaron a ser la única divisa de curso legal y dejaron de utilizarse las monedas de oro. La primera vez que se produjeron billetes con marca de agua fue en 1930.
En las monedas y billetes egipcios encontramos muchas referencias al Antiguo Egipto. Por ejemplo, en la moneda de 50 piastras aparece Cleopatra y en la de 1 libra la máscara de Tutankamón. En los billetes, en el de 50 piastras aparece la imagen de Ramsés II, en el de 1 libra los templos egipcios de Abu Simbel y en el de 100 la Gran Esfinge de Guiza.
Pero ¿cuánto vale la moneda de 1 piastra? El precio oscila entre los 0,75 € y 498,99 € según su estado de conservación. Ahora que ya sabes más sobre las monedas egipcias antiguas, te recordamos que en CIODE los precios medios de la moneda se calculan con el valor que los coleccionistas le otorgan en función de ese estado de conservación.