¿Por qué es importante conocer la ratio oro/plata?

La creciente demanda en la inversión en lingotes de oro, ha suscitado interés por aspectos como la ratio oro/plata. Antes de entrar en materia y hablar sobre este concepto tan importante, es necesario tener en cuenta algunas cuestiones. La primera, es que el oro puede compararse con otros activos al compartir con ellos algunas cualidades, como su condición de metal precioso, de activo de inversión o de materia prima, por ejemplo. Estas comparaciones sirven para analizar las perspectivas de la evolución del oro, y son lo que se conoce como ‘ratios’.

Una ratio, es la relación cuantificada que existe entre dos magnitudes y que refleja su proporción. En este caso, una de las magnitudes siempre es el oro, y la otra varía dependiendo de lo que se quiere comparar. La ratio oro/plata es una de las más importantes para conformar la trayectoria del oro en el futuro más próximo.

¿Qué y para qué sirve la ratio oro/plata?

La ratio oro/plata sirve para que podamos comparar el valor, tanto del oro como de la plata, para ayudar así a los inversores y analistas a determinar si uno de los dos activos está sobrevalorado, o si está cotizando por debajo de su valor real. Es una magnitud que refleja el número de onzas de plata que se pueden comprar con una onza de oro en un momento concreto. Por ejemplo, una ratio de 70/1 o 70, significa que, en el precio actual, podemos comprar 70 onzas de plata con una de oro.

Las estimaciones determinan que el oro se extrae de la corteza terrestre en una proporción de 1 a 8 respecto a la plata. Eso sí, lo que hay que tener en cuenta, es que solo el 30% de la producción anual de la plata es extraída de forma directa, puesto que el resto se obtiene para extraer otros minerales, como el cobre, el plomo, el cinc o el propio oro.

Con todo esto en mente, la clave está en la ratio oro/plata y en cómo ayuda a reflejar esa sobrevaloración o infravaloración del oro respecto a la plata. Este dato es muy importante para que inversores y analistas puedan decidir cuál es el mejor momento para comprar plata y vender oro, o viceversa.

Algunos datos históricos interesantes sobre esta ratio:

  • Su mínimo histórico lo alcanzó en 1980, y fue de 15.
  • El máximo histórico se registró en 2020, en plena crisis sanitaria por Covid-19, y fue de 125.
  • A lo largo del siglo XX, la ratio oro/plata ha mantenido una media de 47.

Normalmente, la plata se revaloriza en mayor proporción que el oro durante los periodos alcistas. En 2020, por ejemplo, la plata se revalorizó un 47%, mientras que el oro lo hizo en un 28%. Esto hace que los expertos crean que la ratio se va reduciendo a medida que la plata se va apreciando respecto al oro.

Durante los últimos tiempos, ambos metales preciosos suelen moverse en consonancia. Sin embargo, hay determinados factores en ciertos momentos en los que puede producirse una desviación, lo que hace que la ratio aumente o disminuya en mayores proporciones. Es aquí cuando los inversores buscan oportunidades.

Otras ratios importantes

  • Ratio oro/Dow Jones: en este caso el oro se compara con las acciones para poner ambos activos en relación. Esta ratio mide las onzas de oro que se necesitan en un momento dado para igualar el índice que mide la cotización de las 30 mayores sociedades anónimas de la Bolsa de Nueva York (el Dow Jones Industrial Average). Esta ratio es muy volátil.
  • Ratio oro/deuda: aquí se pone en relación al oro con la deuda. Aquí debemos pensar en la deuda media de los países a nivel mundial, que se sitúa actualmente en el 300% de su PIB. La ratio oro/deuda, históricamente, se ha situado entre el 20 y el 40%, lo que significa que, en el nivel de deuda en el que nos encontramos, podría producirse una explosión en el precio del oro. Esta ratio es la menos volátil, ya que la situación no puede cambiar significativamente en un corto periodo de tiempo.

En Ciode, creemos que es importante conocer todos estos conceptos a la hora de estar preparados para invertir en oro físico o plata, mediante la compra de lingotes o monedas. Tener en cuenta datos de este tipo ayudará a saber cuál es el mejor momento para dar el paso hacia la compra de metales preciosos en su forma física, para saber cuál elegir en un momento dado, así como para su posterior venta.