¿Qué es la Fiebre del Oro?

conoce la fiebre del oro

Dentro del glosario asociado al metal más preciado, ‘fiebre del oro’ es uno de esos términos que a todo el mundo le resultan familiares. ¿Pero a qué se refiere exactamente? Esta expresión hace referencia a un fenómeno repetido a lo largo del siglo XIX sin el cual no se entendería la historia de la minería del oro. Fue en ese periodo cuando se produjeron muchos de los descubrimientos más importantes de yacimientos en distintos puntos de América, Sudáfrica y Australia. Desde CIODE te explicamos en qué consistió exactamente.

El punto de desarrollo de la tecnología de transportes y de extracción en este periodo fomentó una actividad más intensa y frenética que nunca. Se localizaban más minas y se podía contar con más y mejores recursos para aprovechar sus contenidos. Pero, sobre todo, cabe destacar cómo las comunicaciones ya existentes en ese momento contribuyeron a un efecto llamada poderoso generando la fiebre del oro, con enormes desplazamientos de personas llegadas de procedencias diversas en busca de la riqueza que el oro les aportaría.

No solo las instalaciones consolidadas atraían a trabajadores, sino que ante cualquier señal de un primer descubrimiento de oro acudían multitudes a los lugares señalados para probar suerte por su cuenta, ante la expectativa de poder hallar la fortuna.

El resultado fue un enorme incremento de las cantidades de oro disponibles para el comercio. No obstante, cabe tener en cuenta que los beneficios de las lucrativas explotaciones terminaron quedando en manos de pocos. Además, los efectos de estos desplazamientos masivos y repentinos provocados por esta fiebre del oro fueron muchas veces especialmente devastadores para las poblaciones nativas que habitaban en aquellas tierras.

De entre las distintas fiebres del oro que se sucedieron a partir de la mitad del siglo XIX, probablemente la más famosa sea la de California, que atrajo a nada menos que 300.000 personas entre 1848 y 1855, acelerando la expansión de los Estados Unidos hacia el Oeste. De aquella época quedan en muchos lugares poblados abandonados junto a las antiguas minas.

No obstante, diversas fuentes apuntan que ya antes de las más conocidas, existen precedentes que se pueden asimilar a este fenómeno, y que por lo tanto son conocidas a veces también bajo este nombre, desde la época del Imperio Romano hasta la colonización temprana de América. Quizás una de las más famosas sea la fiebre del oro brasileña, en el estado que hoy se conoce como Minas Gerais.

fiebre del oro