El fuerte simbolismo que tiene el oro como ideal de riqueza, prosperidad y distinción desde tiempos inmemoriales se ve reflejado en diversos aspectos de nuestra vida cotidiana. El propio lenguaje no es ajeno a este fenómeno, como lo demuestran las múltiples expresiones populares que hacen referencia a este metal precioso: desde refranes como ‘no es oro todo lo que reluce’ a calificativos jocosos como ‘tener un pico de oro’. Hoy en CIODE nos fijamos en esos casos en los que algo ‘vale su peso en oro’, una frase muy utilizada y vinculada de forma aún más clara a lo valioso de este material.
Como tantas veces sucede, no existen estudios ni registros concluyentes que nos conduzcan a un origen claramente definido de esta frase. No obstante, sí que hay quien ha tratado de teorizar y trazar una línea que conduzca hacia su procedencia.
Lo primero que es importante recordar es que no se trata de una frase exclusiva del castellano, ni tan siquiera de las lenguas romances, sino que la podemos escuchar en diversos idiomas, incluido el inglés: it’s worth its weight in gold.
Por eso mismo podría darse un halo de credibilidad a algunas teorías que sitúan un origen remoto en el tiempo para la expresión, en la época prerromana, y concretamente en los pueblos bárbaros del norte. Según esta hipótesis, en aquel momento y lugar una norma dictaba que si una persona acababa con la vida de otra, la única forma de ‘pagar’ literalmente por el crimen sería entregando el peso en oro del asesinado.
Otras historias que también tienen visos de leyenda son las que hablan de algún rey de la Edad Media que abonó a la Iglesia el peso de su hijo en oro como ofrenda para su sanación.
Si bien no podemos establecer una explicación clara de cómo se empezó a decir esta frase, está claro que la expresión se explica sola y probablemente ahí radique su éxito: se entiende al instante que algo que vale su peso en oro es, desde luego, altamente valioso, convirtiéndose esta así en una bonita forma de expresar apreciación por algo o dar a entender su importancia.