¿Sabes cómo reciclar oro?

reciclar oro

¿Sabías que minerales como el oro, el platino, el cobre o el paladio pueden reciclarse? ¿De dónde los podemos extraer para darles una segunda vida? Pues, de entre otros sitios, de muchos aparatos electrónicos. En las siguientes líneas nos queremos hacer eco de un estudio en el que se nos explica cómo reciclar oro, de qué modo recuperar este metal precioso a partir de los residuos tecnológicos. Una opción más barata que extraer el oro de yacimientos naturales.

En España, cada año generamos alrededor de un millón de toneladas de residuos electrónicos. En 2017 se batía un nuevo récord mundial. Según recogía un informe de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (IUT), los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) superaron ese año los 46 millones de toneladas. Las predicciones apuntan a que la cifra ascenderá en los próximos años.

La cuestión que preocupa es que tan solo alrededor de un 20% de toda esa basura tecnológica se recicla. Entonces, ¿cómo hacer una gestión más eficiente de recursos como el oro?

Los electrodomésticos, ordenadores y móviles contienen oro y demás elementos de la tabla periódica, muchos de ellos recuperables. Desde metales preciosos como el oro, la plata, el cobre, el platino y el paladio hasta pesados como el aluminio. Por ejemplo, el tubo catódico de un televisor analógico contiene alrededor de medio gramo de oro.

Minería urbana vs Minería tradicional

Para obtener unas 226.000 toneladas de materiales para fabricar smartphones hace falta excavar y procesar 450 millones de toneladas de roca. Los materiales obtenidos pasan por refinerías y fundiciones antes de llegar a los fabricantes de componentes tecnológicos como chips, placas base, condensadores y semiconductores. Se consumen además ingentes cantidades de agua, químicos y combustibles empleados en la extracción, transporte y fabricación. La cuestión que aquí nos interesa y que recogemos en el blog de CIODE es la que nos propone el estudio que citábamos al comienzo. Científicos chinos y australianos sostienen que la minería urbana es más barata que todos los procesos asociados a la extracción de los recursos vírgenes. Se refieren al papel que podemos desempeñar los ciudadanos a la hora de reciclar aparatos que contengan por ejemplo oro. Afirman que el coste de recuperar un kilogramo de oro o cobre está disminuyendo con el paso del tiempo y que por lo tanto es una alternativa a incentivar para reciclar oro.