Los procesos más habituales al reducir a moneda un metal

fabricación o acuñación de monedas

Seguro que, como coleccionista de monedas, en algún momento dado te has preguntado cuáles son los procesos más habituales para la fabricación de monedas. Lo cierto es que el proceso de fabricación ha evolucionado en gran medida a lo largo de la historia y, aunque en esencia, se trata de reducir a moneda un metal se han perfeccionado notablemente las diferentes técnicas. De esta manera, se obtienen resultados cada vez más extraordinarios.

Fabricación de monedas a lo largo de la historia

La primera civilización en acuñar monedas en la historia fue la Lidia, que vivía en Asia en el año 640 a.C. Poco a poco el concepto de reducir a monedas diferentes metales se fue extendiendo, hasta llegar a la Antigua Grecia. En el año 500 a.C los chinos comenzaron a elaborar monedas fabricadas con materiales como el bronce, cuyo valor era muy inferior al del oro y la playa.

A día de hoy las monedas de curso legal se fabrican con cobre-níquel, así como otros materiales de poco valor. Aun así, la casa de la moneda elabora con cierta frecuencia monedas de colección con materiales como la plata.

Si tienes interés por conocer cómo funciona el proceso por el que se reduce a moneda un metal o la fabricación de monedas, presta atención. En primer lugar el material se funde en un horno de fundición. A continuación, se moldea en una barra con unas dimensiones determinadas. El siguiente paso consiste en el corte de la barra continua en varios lingotes individuales. Luego, las barras pasan a lo que se conoce como molino desbastador, el que, con una serie de rodillos aplanan de forma progresiva el lingote, aplicando una cierta fuerza. Y, por último, se pasa un laminador de acabado por el lingote para determinar el grosor de la moneda.

El proceso de fabricación de monedas en la actualidad es muy complejo, la reducción de metal a moneda es una técnica digna de ver y observar.

Nuestra recomendación es que, si quieres vender monedas de oro, acudas a empresas de confianza como CIODE, que te ofrecen el valor íntegro de este material en el mercado. Este aspecto es importante para realmente obtener en efectivo lo que realmente vale la moneda, con total confianza y la máxima garantía de calidad.