Crece el precio de la plata en 2020, ¿a qué se debe?

Recientemente hemos hablado mucho sobre el oro debido a los máximos históricos que ha alcanzado su precio y los cambios que ha experimentado el sector como consecuencia de la crisis sanitaria en la que nos encontramos actualmente. Sin embargo, no podemos olvidarnos de la plata, que se ha revalorizado este año y está alcanzando cifras realmente sorprendentes. En este post queremos explicar los factores que han sido claves para la subida del precio de la plata en 2020.

Cabe recordar, que la plata es un metal precioso que se utiliza para la industria y para la inversión, aunque su precio es bajo en comparación con el oro. Ambos metales tienen en común que son buenos activos refugio en momentos de inestabilidad, aunque, debido a su carácter industrial, la plata es más volátil.

Revalorización del precio de la plata en 2020

La plata se ha revalorizado en más de un 50% en lo que va de año. Comenzó en enero a 17,925 dólares la onza, y en agosto alcanzó los 28,330 dólares la onza, registrando así su máximo anual. Aún está lejos de llegar al máximo histórico que se registró en abril de 2011, cuando alcanzó los 48,700 dólares la onza, pero se trata de un incremento en el precio que hace que la plata sea una muy buena opción a tener en cuenta por parte de los inversores.

Otro dato que se tiene en consideración para ver en qué punto se encuentra la plata es la ratio oro/plata. Esta mide el número de onzas de plata que son necesarias para adquirir una onza de oro. En marzo esta ratio alcanzó su máximo histórico, llegando a los 123,491 puntos, pero desde entonces y debido a la subida del precio de la plata, ha descendido hasta llegar a su nivel mínimo del año en agosto: 70,55 puntos. De esta forma, los puntos de la ratio oro/plata han descendido un 14,75% en lo que va de año, lo que respalda a la plata como metal de inversión.

Factores que afectan al precio de la plata

El incremento en la demanda de plata física para inversión, así como el aumento en el uso de la plata por parte de la industria, son dos factores clave que impulsan su precio en 2020, según los datos revelados por The Silver Institute. Además, se espera que la demanda continúe creciendo a lo largo de todo el año.

En cuanto a la demanda industrial, el metal es muy solicitado en los sectores eléctrico, electrónico, automovilístico, en infraestructuras para las redes 5G, energía solar fotovoltaica, y también en el sector de la joyería. Por otro lado, todo apunta a un crecimiento de la inversión física en la compra de lingotes y monedas de plata en torno a un 7%, incrementándose así por tercer año consecutivo.

En la situación que vivimos actualmente y ante la evolución positiva del precio de la plata, los inversores ven este metal precioso, además del oro, como un buen activo refugio. Esto se ve reflejado en las ventas de lingotes y monedas bullion de plata. De hecho, la casa de la moneda australiana, la Perth Mint, ha visto cómo sus ventas de monedas y lingotes de plata se elevaban hasta las 1.573.752 onzas en el mes de julio, una cifra un 57,8% más alta que la de mayo, y un 356,9% que la de junio.

Cabe también destacar el caso de una de las monedas de plata más populares a nivel global, las American Silver Eagles, cuyas ventas acumuladas este año ya superan los 16,3 millones de onzas. En todo el año 2019 se vendieron 14,8 millones de onzas, y en 2018 15,7.

Con todos los cambios positivos en el precio de la plata, y teniendo en cuenta los posts anteriores sobre el precio del oro, en Ciode vemos cómo es un acierto apostar la inversión en lingotes y monedas de oro y plata como activos refugio seguros ante la crisis en 2020. Estaremos pendientes para ver si se cumplen las expectativas y la plata continúa con su revalorización en lo que queda de año. ¿Alcanzará máximos históricos?