¿Qué factores pueden hacer que el precio del oro suba o baje?

El precio del oro varía constantemente, de modo que sufre diversas fluctuaciones a lo largo del año. Este año, debido a la crisis sanitaria que sufrimos por la expansión del COVID-19, el precio del metal precioso ha experimentado cambios realmente significativos, desde una gran bajada en marzo, hasta alcanzar máximos históricos recientemente. Con el fin de entender mejor qué es lo que hace que el precio del oro suba o baje, queremos hablar a continuación de todos los aspectos que afectan al mismo.

Factores que influyen en el precio del oro

Uno de los factores quizás más conocidos es el valor del dólar, puesto que siempre se ha relacionado con el precio del oro. Cuando hay un dólar más fuerte, la tendencia es a mantener un precio más bajo y controlado del oro, mientras que, ante un dólar más débil, lo más probable es que el precio del oro se incremente.

Por otro lado, las reservas de oro físico de los bancos centrales. Según el Consejo Mundial del Oro, estas entidades financieras han comenzado a comprar más oro de lo que venden, algo que hacía varias décadas que no ocurría. ¿Qué quiere decir esto? Que a medida que diversifican sus reservas monetarias, el precio del oro crece. Hay que tener en cuenta, que son muchos los países que cuentan con reservas principalmente compuestas por oro.

Además, no podemos olvidarnos de la incertidumbre económica que tiene lugar en determinados momentos de crisis mundiales como el que vivimos en la actualidad. Cuando hay una crisis que implica esa incertidumbre, la tendencia es que los inversores recurran a la compra y la venta del oro físico. El metal precioso está considerado como un activo refugio en periodos de este tipo. Se trata de momentos en los que otros activos, como los bonos o las acciones, por ejemplo, están de capa caída, lo que hace que la inversión en oro se incremente, y esto lleva a que también lo haga su precio.

El oro se utiliza normalmente como forma de cobertura contra todo lo que supone incertidumbre o miedo tanto nivel a económico, como político. De ahí que aspectos como la inflación, la deflación o la devaluación de la moneda, así como situaciones de inestabilidad política, entre otras cosas, pueden ser responsables de cambios en el precio del oro.

La producción de oro, evidentemente, es otro de los factores que cumplen un papel clave en los cambios del precio del metal precioso. Los principales productores de la minería de oro a nivel global son China, Estados Unidos, Sudáfrica, Australia, Rusia y Perú. Cuando baja la oferta de oro, el precio sube, y viceversa. Este año, al tener que paralizar la actividad de producción de oro debido a la crisis sanitaria, el precio del oro subió de forma exponencial. No fue el único factor, puesto que con la expansión de la pandemia se produjeron numerosos eventos que afectaron a la oferta y la demanda de oro, así como a su precio.

Y, aunque pueda sorprender, las estaciones del año afectan al precio del oro. ¿A qué se debe? Cada año se dan unas tendencias llamadas pautas estacionales del oro, que tienen que ver con los movimientos en la demanda del metal. Hay determinados aspectos que hacen que aumente el precio del oro en las mismas épocas del año en determinados países. Por ejemplo, en la India, uno de los mayores países importadores de oro a nivel mundial, la demanda se incrementa notablemente durante las festividades de Diwali, a mediados de noviembre, o durante la temporada de bodas, a finales de año. En China ocurre algo similar con las celebraciones del Año Nuevo Lunar, entre la última semana de enero y la primera de febrero.

En estos casos, el precio del oro sube, puesto que se trata de picos puntuales de la demanda en los que no es posible incrementar el suministro del metal precioso.

En Ciode apostamos por el oro físico como uno de los mejores activos refugio para inversores en temporadas de incertidumbre como la que tiene lugar en 2020, y estamos atentos a todos los cambios que se producen en su precio.

preloader