Las propiedades físicas y químicas del oro hacen que sea un elemento muy valioso con numerosas aplicaciones. Se utiliza en sectores como el industrial, tecnológico, en medicina, joyería, y también es un excelente activo en el universo de las inversiones. Además, al tratarse de un metal precioso muy escaso en comparación con otros, le da aún más valor. Invertir en oro físico se ha convertido en una opción muy demandada por muchos inversores, e incluso es posible actualmente comprar oro online de forma sencilla y segura.
Cuando hablamos de inversiones, el oro es apreciado por la comparación con otros activos. Haciendo determinadas comparaciones puede ayudarnos a determinar su valor. De hecho, además del precio del oro, existen medidas que pueden indicarnos en qué punto se encuentra respecto a otros metales preciosos, materias primas o activos de inversión como bonos o acciones. Con esto nos referimos a las ratios del oro.
¿Qué son las ratios del oro?
Las ratios son comparaciones que se realizan con elementos que comparten una serie de cualidades con el oro, como su condición de materia prima, metal precioso o activo de inversión, por ejemplo, y nos ayudan a analizar las perspectivas de la evolución del oro.
Una ratio es la relación cuantificada entre dos magnitudes que refleja su proporción. En este caso, una de esas magnitudes siempre es el oro, y la otra varía dependiendo del elemento con el que se quiere comparar. Hay tres ratios que se consideran como las más importantes y en las que los analistas ponen el foco para analizar la trayectoria futura más próxima del oro: la ratio oro/plata, la ratio oro/Dow Jones, y la ratio oro/deuda.
Las ratios más importantes del oro: oro/plata, oro/Dow Jones y oro/deuda
- Ratio oro/plata: con esta magnitud indica el número de onzas de plata que pueden comprarse con una onza de oro. De todas las comparaciones que se realizan con el oro, la ratio oro/plata es la más utilizada. Un aspecto a tener en cuenta cuando hablamos de esta ratio, es que la plata se revaloriza en mayor proporción que el oro en periodos alcistas.
- Ratio oro/Dow Jones: puede ayudar a detectar el flujo de dinero que se da entre las bolsas y el oro. Mide de qué forma evoluciona el Dow Jones Industrial Average, un índice que mide a 30 grandes compañías en Norteamérica, en relación a una onza de oro. El oro y el índice Dow Jones siempre han mantenido una relación inversa, es decir, cuando la economía prospera, el Dow Jones resulta más atractivo y hay escasos incentivos para invertir el oro. Y al contrario, cuando el Dow Jones está infravalorado, el oro es un activo que conviene poseer. La ratio oro/Dow Jones puede ser una excelente herramienta para identificar el cambio de un ciclo de riqueza de la bolsa al oro y viceversa.
- Ratio oro/deuda: en este caso se pone en relación el oro con la deuda media de los países del mundo. Es la ratio de menor movilidad, puesto que la situación de la deuda no puede cambiar a corto plazo.
Otras ratios a tener en cuenta
Las ratios mencionadas anteriormente son las más destacadas, pero hay otras que pueden ser importantes para algunos inversores en un momento dado:
- Ratio oro/petróleo: es la cantidad de barriles de petróleo que se pueden comprar con una onza de oro. Cuanto mayor es la relación, más barato es el petróleo en relación al oro. Hay que recordar que el petróleo es un commodity que afecta a la economía global. Su producción y consumo es un indicador de la actividad económica, y los cambios en su precio afectan a los precios de los consumidores, generan inflación, lo que lleva a cambios en la política monetaria, creando también un impacto notable en la economía.
- Ratio cobre/oro: cuando baja el precio del cobre, suele indicar que se avecina una recesión. Teniendo en cuenta que el oro es un activo refugio excelente, cuando el oro sube, significa optimismo de cara a una expansión económica, mientras que cuando el oro sube es al contrario. Dividiendo el precio del cobre por el del oro, podemos obtener una visión de las expectativas económicas del mercado.
- Ratio HUI (Bux Amex Gold): se trata de un índice de empresas que participan en la extracción del oro, y cuya cobertura de protección de oro está limitada a periodos de hasta 18 meses. Es una ratio muy válida para anticipar las tendencias del oro.
En Ciode, como empresa distribuidora de oro físico en España, creemos que es importante saber que existen estas ratios que nos pueden ayudar a determinar lo que ocurre con el oro y cuándo es el mejor momento para invertir en el metal precioso.